PRÓLOGO DE KARATE-DO NYUMON
Maestro Motonobu Hironishi

Karate-do Nyumon fue publicado en japonés en diciembre de 1943. La presente edición en inglés [1988]representa la primera traducción de este libro a una lengua extranjera.
En 1984 Shotokai Karate-Do de Japón realizó varios eventos conmemorativos para celebrar el décimo aniversario de la reconstrucción de su dojo central, el Shotokan. En 1986, se conmemoró el trigésimo aniversario de la muerte del Maestro Gichin Funakoshi. La publicación de esta versión en inglés llega por lo tanto en un momento importante, y considero un gran honor poder escribir este prólogo.
Se ha dicho que en la juventud del maestro sus estudios y prácticas de karate incluyeron el aprendizaje de más de cien distinto kata. Como el resultado de años de estudios e investigaciones en estos ejercicios formales, el maestro redujo el número a 15 kata tradicionales. Estos 15 kata, familiares bajo nombres como Bassai y Kanku, junto con los cinco Heian introductorios, forman el núcleo central del entrenamiento Shotokai.
El kata llamado Ten no Kata, explicado en este libro, fue creado y diseñado bajo el liderazgo y tutela del Maestro Funakoshi. Es un kata exclusivo de Shotokai y es orgullosamente valorado por todos nosotros, sus alumnos.
El Maestro Funakoshi pensaba que, más que una gran variedad de kata, era más importante tomar un número limitado y practicarlos profundamente y precisamente. Esta forma de pensar puede ser considerada básica para Shotokai.
Un dicho japonés dice, Kantan na mono yoku kachi o seisu. “El balance entre la victoria y la derrota a menudo depende de las cosas simples”.
Otro dice, Shoshin o wasurezu. “(En tu entrenamiento) no te olvides del espíritu y humildad de un principiante.”
Esto no quiere decir que es suficiente practicar sólo lo básico. Para poder digerir bien y mejorar aun las técnicas de combate más simples y los movimientos básicos, es esencial la práctica de kata tradicionales más avanzados.
A diferencia de los kata avanzados, la práctica de lo básico tiende a estar limitado a movimientos simples avanzando y retrocediendo. La complejidad de movimientos de avance y retroceso integrados de avance y retroceso, derecha -izquierda, girando, pivoteando, avances o retrocesos de dos o tres pasos tienden a perderse. Debe cuestionarse si la práctica de lo básico solamente es suficiente como para que se responda adecuadamente a circunstancias que cambian continuamente, o si uno podría aplicar efectivamente técnicas básicas bajo condiciones difíciles. En este sentido, los kata trdicionales son extremadamente importantes para entrenar el cuerpo bajo una variedad de condiciones. En kata, los movimientos individuales combinados resultan más que la suma total de ellos. La práctica de kata tiene como sentido llevar a un verdadero entendimiento del real valor de los movimientos como técnicas de autodefensa.
Aun así, toda cosa tiene ventajas y desventajas. Muchas veces al practicar kata avanzados, los estudiantes se concentran demasiado en el orden y continuidad de los movimientos, sin concentrarse en la efectividad de cada técnica. En casos extremos, pueden tener la ilusión de que han aprendido y dominado un kata simplemente por que han logrado memorizar el orden de los movimientos. Debe dejarse en claro que, en realidad, uno debe además de estudiar las técnicas básicas debe practicar kata avanzados, y que la práctica de lo básico toma un nuevo y más profundo significado después de haber experimentado prácticas más complejas.
Volviendo a Ten no Kata, debe hacerse notar que no es necesariamente un kata introductorio y nada más. Es un kata y además una continua práctica de lo básico. Es también adecuado para aquellos que han practicado los quince kata tradicionales hasta el punto de más o menos haberlos dominado y que quieren mejorar más aún sus habilidades.
Otra característica importante de Ten no Kata concierne el elemento de maai. Literalmente traducido maai significa “distancia (espacial)” pero en su usanza también evoca un sentido de coordinación temporal o azar. Por lo tanto, indica el espacio y el tiempo que le toma al puño del oponente llegar al cuerpo de uno. En la práctica de las técnicas básicas y también de kata, hay una tendencia a olvidar maai y verse completamente absorbidos con la repetición de movimientos.
En kata tadicionales como Bassai, la diferencia entre simplemente ejecutar movimientos en el orden correcto y realizar el kata tomando maai en consideración es visible inmediatamente. Si uno se imagina a un oponente verdadero y realiza el kata mientras piensa en maai, una mezcla de elementos duros y blandos, rápidos y lentos se hace aparente en forma natural. En ese momento cada movimiento de mano y pies toma la ruta más corta posible.
En la práctica real, este concepto parece ser bastante difícil para la comprensión de los estudiantes, aun cuando se haga hincapié en su importancia. Es imposible entenderlo en palabras, y pareciera como si el cuerpo reusase a cooperar. Aparte de ser una experiencia difícil para los estudiantes, es una fuente de angustia para el instructor que quiere que sus alumnos comprendan y desarrollen este sentido lo más rápido posible.
El concepto de maai puede ser integrado a través de la práctica de Ten no Kata. Mi deseo ferviente, como instructor, es que esto sirva como incentivo para el trabajo duro en Ten no Kata y especialmente en Ten no Kata Ura, la parte kumite del kata. Debe quedar en claro que Ten no Kata no es un kata elemental.
Los kata Shotokai incluyen los kata duros y pesados del estilo Shorei y los livianos y rápidos del estilo Shorin. El énfasis en maai es un elementocomún de ambos estilos y los kata deben siempre practicarse con eso en mente.
En Shotokai, después de adquirir una comprensión general de Ten no Kata, comenzamos la práctica de kawashi, o lo que podría llamarse interacción. En la práctica de kawashi, pasas a través del ataque del oponente, de hecho intercambiando posiciones con él. A diferencia de los kata de kumite, no tomas, ni barres el ataque del adversario, ni tampoco das un paso para atrás, ni hacia el lado. En vez das un paso hacia el frente, hacia el atacante, mientras giras (kawasu) tu cuerpo para evitar el ataque.
En la práctica la distancia entre el atacante y el oponente debe ser aproximadamente noventa centímetros, de esta manera si el defensor no entra hacia el ataque para evitarlo, con toda certeza será golpeado. Esta es por lo tanto una verdadera práctica de maai. Es un ensayo a corta distancia en que rápidamente debe leerse la intención de ataque del oponente.
En un combate, la interacción está implícita — combatir con un oponente, es, por así decirlo, interactuar con él. El kawashi de la práctica de Ten no Kata no significa encuentro o conflicto; por el contrario, significa pasar o cruzar a través del oponente sin el más mínimo contacto físico, en otras palabras, interactuar pero no en el mundo físico.
En la práctica de lo básico, esta interacción está reflejada en forma bastante natural en los movimientos del cuerpo como la retracción del puño izquierdo a la cadera cuando se golpea con el puño derecho. Aún cuando se bloquea con Shuto-uke, la mano opuesta sostenida por delante del pecho, es en esencia, una mano de agarre retraída.

En la práctica de lo básico, esta interacción está reflejada en forma bastante natural en los movimientos del cuerpo como la retracción del puño izquierdo a la cadera cuando se golpea con el puño derecho. Aún cuando se bloquea con Shuto-uke, la mano opuesta sostenida por delante del pecho, es en esencia, una mano de agarre retraída.
La práctica de Karate refuerza la idea de que antes del combate debes primero experimentar kawashi contigo mismo, en otras palabras, karate es un arte marcial de examinación de sí mismo.
Para cerrar, deseo decir que estaría más que feliz, si a través de este libro, los estudiantes llegan a comprender que Ten no Kata es un método básico de entrenamiento que involucra conceptos tradicionales, tales como kawashi, que han sido transmitidos a través de los años. Y espero que ayude a los estudiantes avanzar en su práctica del Karate.
Motonobu Hironishi
Presidente de Karate-do Shotokai
