KOKUTSU-DACHI (POSICION ATRASADA)
Posición típicamente defensiva, desplaza el centro de gravedad hacia la pierna atrasada, la cual soporta el 70% del peso. Los talones se encuentran alineados, pero los pies miran uno al frente y otro al costado. Presenta una gran dificultad por la tensión hacia el exterior de ambas rodillas y el encaje de la cadera, para proyectar la pelvis hacia arriba, evitando que se hunda al recibir la reacción de una parada. Aunque su base es estrecha, la situación de perfil de caderas y torso tiene la ventaja de ofrecer menos blanco a los ataques.
La punta del pie delantero y su rodilla miran directamente al frente, apuntando hacia el adversario.
La punta del pie trasero y su rodilla miran al costado. Ambos pies forman un ángulo de menos de 90 grados.
A la vez que se mantiene la altura de la cadera, debe realizarse un rápido cambio de ésta en el momento en que los dos pies se encuentran a la misma altura. Se debe de entrenar tanto avanzando como retrocediendo y teniendo presente que en ambos casos el peso radica en la pierna de atrás y que el tronco permanece perpendicular a la base. La tensión hacia atrás de la rodilla posterior, al finalizar el movimiento, es esencial.
BLOQUEOS EN KOKUTSU-DACHI
SHUTO-UKE (BLOQUEO CON EL CANTO)
Es una de las técnicas que más se practica en los katas, su recorrido hacia el exterior es ligeramente descendente y al finalizar el mismo, el brazo forma con el antebrazo un ángulo de noventa grados, la punta de la mano se sitúa a la altura del hombro. La mano que actúa de hikite (la que retrocede) se sitúa en el plexo solar, abierta, y debe ayudar a situar el torso de perfil, a la vez que a tomar- conciencia de unir los omoplatos para tensar el pecho y dar firmeza a la parada.
La exacta alineación del codo y brazo, el tronco firme y erguido y el pecho tenso y de perfil, son condiciones básicas para un shuto-uke efectivo.
SHUTO-BARAI (BLOQUEO A ZONA ALTA)
Bloqueo ante ataque a zona media y alta con la mano de espada. Su recorrido se inicia, al igual que el ude-uke, en la zona de cadera contrario, con la mano abierta se barre en forma ascendente y hacia el exterior, terminándose con el brazo en un ángulo de 90 grados o más, donde el codo está a la altura del hombro. La mano contraria se sitúa en la cadera correspondiente, empuñada.




