Homepage de WWW Shotokai Chile

Bienvenida a los nueve meses de existencia

Hemos cumplido 9 enriquecedores meses en la Red Mundial, nunca antes se habia estado en tan buenas comunicaciones con otros grupos Shotokai en el mundo, nunca nos imaginamos el efecto que tendría establecer este documento de hipertexto. Las Artes Marciales Tradicionales no deportivas siempre han tenido una vida muy dura pues no llaman la antención a las masas, los objetivos a lograr son más sutiles pero finalmente infinitamente más valiosas, impidiendo un crecimiento adecuado en países pequeños en Occidente. Ahora que se tiene la Red, el vínculo entre estas organizaciones se está estrechando como nunca antes, y a través de esta unión llegará la fuerza. Tratare de establecer progresivamente documentos que describan a otras organizaciones a nivel mundial. Eso son los planes a futuro.

De a poco la página ha crecido hasta tener un tamaño muy considerable y que sirve de referencia a todo practicante de Karate sin considerar el estilo que practica. No ha dejado de crecer y no lo hará en el futuro tampoco. En un poco tiempo más aparecerán biografías de otros maestros importantes como Shigeru Egami, junto con más información general, a corto plazo, incluiré varios videos [Nota del editor: tomó 2 años y un poco más para hacerlo realidad!], de esta manera sabrán inmediatamente que tipo de karate practicamos. Ya he incluido las biografias de Yoshitaka Funakoshi y Genshin Hironishi, como había prometido, esperamos que disfruten esta Home Page y que la visiten muchas veces y ojalá siempre, ya que siempre estará creciendo.

Los incentivamos a que se esfuercen en crear sus propias páginas WWW, dando así a conocer sus agrupaciones, si necesitan ayuda pueden contactarme en la dirección al final de esta hoja.
Toda la información ha sido colocada aquí para ayudar a difundir y hacer público, los objetivos de Shotokai Karate-do y además entregar mucha información a las personas interesadas en Karate , Budo, filosofía y en las artes marciales en general.

Cualquier comentario, información que les gustarí encontrar en esta página, etc, comuníquenmelo la dirección se encuentra al final. Todos los comentarios e información proviene de material a disposición pública o del CyberDojo, además de material original puesto a disposición por Sensei Humberto Heyden y de los encargados de este homepage.

La rama de Karate Budo Shotokai de la Universidad de Concepción, ha tenido una breve pero rica historia. Se fundó en el año 1990 y en la actualidad consta de aproximadamente 100 participantes activos. Las clases son dictadas por Sensei Humberto Heyden, representante Shotokai en Chile, instructor jefe de la Rama de Karate Shotokai Universidad de Concepción.

 

En Shotokai, karate no se practica como deporte, sino como una vía de desarrollo personal, lográndose un desarrollo de la personalidad, del carácter, de la interioridad, junto con el efecto, considerado secundario por nosotros, de desarrollo físico y de habilidades de defensa personal (Objetivos de Shotokai de Chile). Por esto mismo, no se participa en torneos de ninguna naturaleza. Junto con esto se tiene la clara convicción de que la competencia es distractiva, hasta destructiva de los objetivos de las artes marciales tradicionales. Aquí citaré al maestro zen Taisen Deshimaru , que en su libro “The Zen Way to the Martial Arts”o “La Vía Zen para las Artes Marciales”, dice:

‘ No tengo nada contra los deportes, entrenan el cuerpo y desarrollan el vigor y la resistencia. Pero el espíritu de competición y la fuerza que la sostiene no es buena, refleja una visión distorsionada de la vida. La raíz de las artes marciales no está ahí…

En el espíritu de Zen y Budo, la vida diaria se transforma en la competencia. Debe haber una conciencia de cada momento – levantarse en la mañana, trabajar, comer, dormir. Ese es el lugar para mostrar dominio de si mismo.’

No hay que dejarse llevar totalmente por las imágenes que muestran las películas y la televisión sobre las artes marciales. Aunque el desarrollo de las artes marciales no ha sido el mejor, todavía existen escuelas que tratan de mantener el espíritu Budo lo más cercano a sus orígenes y forma tradicional. Leyendo el Shoto Niju Kun, las llamadas Veinte Reglas de Oro y el Dojo Kun escritos por el maestro Gichin Funakoshi, el creador del Karate-Do japonés, el maestro deja muy en claro que el Karate es Budo, no deporte, nunca es de ataque, la cortesía y el respeto son fundamentales e involucra una gran dedicación si se tiene la intención de practicarlo y entenderlo. En el libro Karate-do Nyumon, el maestro Gichin Funakoshi dice:

“Karate-do es un arte marcial noble, y el lector puede estar totalmente tranquilo de que aquellos que se enorgullecen rompiendo tablas o destrozando ladrillos, o alardean de poder realizar cosas increíbles como rajar la carne o sacar costillas, en realidad no saben nada sobre karate. Están jugando tontamente en las hojas y ramas de un gran árbol, sin el más mínimo concepto del tronco.”

En la visión del maestro Funakoshi, el karate, al ser un arte marcial, debe practicarse con una seriedad absoluta, con una actitud como si la vida estuviese en juego en cada técnica; sin esta actitud, más valdría que se estudiase danza.

Mucha gente involucrada en las artes marciales deportivas tienden a cuestionar nuestra existencia, por lo que haré una cita de un hombre muy respetado en el karate deportivo, el maestro Masatoshi Nakayama, ante la pregunta: Cuál es el problema más grande que ve Ud. en el Karate actual [1987]?, responde: “El Karate ahora es muy popular y mucha gente está participando y lo practica. En suma a los problemas con los campeonatos, pienso que cada participante que entre en la práctica del Karate debe primero buscar el Karate tradicional, el verdadero, el real y entonces competir si lo desea.” Revista Cinturón Negro Año VIII No. 7.

Como conclusión, debe quedar claro que ni la situación actual de la imagen del Karate-do a nivel mundial, debido a los medios de comunicación, películas, etc., ni la gran proliferación de estilos competitivos, han podido borrar totalmente a los estilos tradicionales. En Concepción, como en pocas partes del continente y del mundo, tenemos la suerte de contar con esta alternativa, generando así, una opción válida y enriquecedora para todo aquel interesado en profundizar más en su interioridad, su mente, su cuerpo y, por que no, su espíritu.

Aprovecho de darle mis más sinceros agradecimientos a Sensei Humberto Heyden, sin su ayuda desinteresada, su guía e inspiración, esta Home Page nunca habría llegado a existir. Osu Sensei!!